Sobre el Blog

Este es blog de nuestros niños, padres y de toda la familia del Jardín Campestre del Norte
Mostrando entradas con la etiqueta tips para padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips para padres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

Ideas para decorar tu casa en Halloween con la ayuda de los niños y niñas

Acá les dejamos unas ideas para que puedan  hacer en casa con la compañía de los niños y niñas del Jardín. 

Frascos con cara de calabaza:



Sólo necesitas un poco de pintura de colores y velas. 

Frascos Fantasmas


Para hacer estos frascos. Necesitamos un poco de gasa y los ojos de un muñeco viejo. 

caras con el carton del papel higiénico 



Usa los rollos de papel que ya no te sirvan, pintalos y decorados como quieras con la ayuda de los niños y niñas.



viernes, 3 de octubre de 2014

Juegos para niños y niñas en la Tableta


Los niños y niñas jueguen con la  tableta en muchas ocasiones. Esto puede darles horas y horas de diversión, aunque lo recomendable es tener un horario determinado y más que nada tener unas aplicaciones adecuadas para sus edades. 


Estas son algunas de las aplicaciones que puedes encontrar que mezclan la enseñanza con la diversión. 



1. ¡Diviértete con el Dr. Panda y la Casa de Dodo! Dr. Panda y la Casa de Dodo es un juego muy divertido en el que deberemos de cuidar, alimentar y entretener a una simpática tortuga.



2.Mini-U The Bathroom para iPad, iPad Air y iPad Mini Mini-U The Bathroom es juego educativo para niños compuesto de diferentes minijuegos muy divertidos.



3. Hide & Seek: Inglés para niños para iPad, iPad Mini y iPhone Es muy importante ponerse en la mente de los niños cuando se desarrolla una aplicación infantil que pretenda, sobre todo enseñarles.



4. Mundo de Puzle, un Mundo de Diversión y Aprendizaje para Niños.


5. Nickelodeon Puzzle es un juego de Puzzles con imágenes de dibujos animados para los más pequeños.



viernes, 12 de septiembre de 2014

Jugando en la casa


No hay nada como jugar en el parque, pero muchas veces la lluvia no nos permite salir. Por eso hay que utilizar la imaginación para  divertirnos en casa. Acá algunas actividades que puedes realizar con tus hijos en la casa. 

  • JUEGOS DE MESA, estos son divertidos y unen a la familia
  • Los ROMPECABEZAS son perfectos para los niños. Elige uno de acuerdo a su edad.
  • Siéntate a JUGAR EN EL PISO a la casita, carrito o las barbies. Los niños aman estar al mismo nivel
  • que sus padres.
  • PINTAR es quizás uno de los juegos preferidos de los niños y niñas. Saca los colores, marcadores,
  • temperas… todo lo que sirva para pintar y una buena cantidad de hojas (sin son recicladas mejor) para
  • crear un tiempo creativo.
  • Si te gusta correr, es hora de jugar al ESCONDITE. Los niños verán la casa con otros ojos. 
  • Hacer CINE CASERO los relaja y los entretiene por largo tiempo. Pueden hacer maratones de sus pelos 
  • preferidas y acompañar con dulces sanos o cotufas.
  • Sin duda los VIDEO JUEGOS son una excelente opción, pero no por largo rato. Deben tener un tiempo
  • limitado.
  • EXPLORAR. No importa si vives en apartamento o casa. Conviértete junto a tus hijos  en un explorador
  • y sorpréndete de todo lo que hay que ver.
  • No importa si no eres Celine Dion, anímate hacer un KARAOKE casero. Puedes buscar canciones en
  • YouTube y colocarlas en la PC para arrancar la diversión.
  • El TESORO. Escojan 10 objetos y escóndelos por toda la casa. Los niños y niñas  disfrutarán buscando
  • sus tesoros, igual que un auténtico pirata.
  • JUEGOS DE PAPEL: Hacer barcos o aviones
  • Veo-Veo es una actividad excelente para jugar en la casa, caminando por el jardín o el edificio. Siempre
  • lo recomiendo para distraer a los niños cuando vamos en el auto.
  •  Jugar con PLASTILINA les dará un tiempo de creativa y esparcimiento y estarán entretenidos por un
  • buen rato.
  • Igual que la plastilina, los LEGOS mantienen a los peques enfocados.
  • Si no te molesta mucho el desorden, monta con tus hijos un CAMPAMENTO, usando las sábanas, sillas
  • y cojines de la casa.
  • LEER UN CUENTO es otra actividad, más relajada, pero igualmente recreativa, si te animas hacer
  • ruidos y dramatizaciones.



viernes, 30 de mayo de 2014

COMPORTAMIENTO SALUDABLE Y ACTIVIDAD FISICA

Comparta la alimentación de la familia, para fortalecer hábitos alimentarios, valores , comportamientos y la unidad familiar.

  Comer constituye uno de los grandes placeres de la vida. La reunión alrededor de la comida ofrece un momento propicio para el encuentro de la familia y para compartir los sucesos cotidianos.
  La vinculación de la mujer a la fuerza laboral, la institucionalización de los niños a temprana edad, las grandes distancias para ir al trabajo, la oferta creciente de comidas rápidas entre otras situaciones, hacen cada día más difícil compartir en familia en las horas de las comidas. Como consecuencia, la familia se dispersa y se debilita la unidad familiar.
  Propiciemos el encuentro familiar alrededor de la comida por lo menos una vez al día entre semana y con mayor frecuencia los días de descanso y los festivos.


Aliméntese bien y controle su peso con frecuencia para proteger su salud.
Comer en exceso y llevar una vida sedentaria, puede conducir a alteraciones en el organismo como altos niveles de colesterol, de ácido úrico, de triglicéridos en la sangre y causar enfermedades  como hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer.

  Seleccionar alimentos bajos en grasa.
  Comer más frutas y verduras sin agregado de azúcares ni sal
  Comer varias veces en lugar de una comida grande; comer despacio y masticar bien

Hacer deporte por lo menos tres veces a la semana ayuda a mantener la mente, el corazón y el cuerpo sanos.

  Mantener el cuerpo en forma y físicamente activo, permite que el organismo funcione debidamente y contribuye a que las personas obtengan  el máximo provecho de los alimentos que comen.
  El ejercicio debe realizarse periódicamente. Media hora de ejercicio tres veces en la semana es un objetivo razonable.





viernes, 2 de mayo de 2014

LA ALIMENTACIÓN Y SU IMPORTANCIA


A lo largo de los años la alimentación ha sido reconocida en uno de los ejes principales para el mantenimiento del ser humano, razón por la cual se ha generado un bum frente al tema; los medios de comunicación, la influencia de los amigos hacen que esto sea desviado hacia una tendencia a unos prototipos no saludables, por ello es indispensable conocer que es lo que necesita realmente nuestro cuerpo:





1. Los padres son quienes controlan la alimentación. Son ustedes quienes deciden qué alimentos se compran en su casa y cuándo se sirven, el resto de alimentos que no son nutritivos usted puede comprárselos de vez en cuando.

2. De los alimentos que ofrezca a su hijo, déjele elegir lo que quiere comer o si quiere
comer. Los niños también deben tener voz y voto en el asunto. De la selección de alimentos
que ofrezca a su hijo, déjele elegir lo que quiera comer y la cantidad que quiera comer. Tal
vez le parezca que esto es darle demasiada libertad, pero si usted sigue la primera
recomendación de esta lista, su hijo solamente podrá elegir entre los alimentos saludables
que usted ha decidido comprar y preparar.

3. Olvídese de la máxima de "dejar el plato limpio". Permita que su hijo acabe de comer
cuando sacie su apetito. Muchas de las personas que ahora son padres se educaron con la
máxima del plato limpio, pero este enfoque no ayuda a los niños a escuchar a su cuerpo
para saber cuándo han comido suficiente. Si un niño aprende a reconocer la sensación de
saciedad y a reaccionar en consonancia, es menos probable que coma más de lo que
debería.

4. Empiece pronto. Las preferencias alimentarias se adquieren muy pronto en la vida, de
modo que empiece pronto a ofrecerle a su hijo un amplio abanico de alimentos. Los gustos
y los desagrados relacionados con la alimentación se empiezan a desarrollar durante la
lactancia. Así mismo, es posible que necesite darle a probar un alimento nuevo a su hijo en
varias ocasiones antes de que lo acepte. No le fuerce a comer, limítese a ofrecerle unos
pocos bocados del alimento que desea introducir en su dieta.

5. Reescriba el menú infantil típico. Cuando salgan a comer fuera de casa, deje que su hijo
pruebe platos nuevos. Tal vez le sorprenda su deseo de experimentar. Puede empezar
dejándole probar un poquito de lo que ha pedido usted o pidiendo una tapita o ración
reducida para que la pruebe.

6. Las calorías de las bebidas también cuentan. Los refrescos con gas y otras bebidas
edulcoradas suman calorías y se interponen en el camino de la alimentación saludable. El
agua y la leche son las mejores bebidas para los niños.

7. Ponga los dulces en su sitio. Está bien tomar dulces de vez en cuando, pero no convierta
el postre en el plato más deseado de las comidas. Cuando el postre se convierte en el
premio por haberse comido bien la cena, es normal que los niños den más valor al
pastelito, intente mantener una actitud neutra hacia los alimentos.


8. No confunda la comida con el cariño. Encuentre formas mejores de decir "Te quiero".
Cuando se utiliza la comida para recompensar a los niños y/o para mostrarles afecto, los
niños pueden empezar a utilizarla como mecanismo para afrontar el estrés u otras
emociones negativas. En vez de recompensar a su hijo con sus manjares preferidos,
abrácelo, elógielo y préstele atención.

9. Los niños hacen lo que hacen sus padres. Sea un buen ejemplo para su hijo comiendo
de forma saludable. La mejor forma de enseñar buenos hábitos alimentarios a su hijo es
comiendo bien. Tome tentempiés nutritivos, coma en la mesa y no se salte comidas.

10.     Limite el tiempo de televisión y del computador. De este modo evitará que su hijo pique
mecánicamente mientras está delante de una pantalla y fomentará en él la actividad física.
Las investigaciones han demostrado que los niños que reducen las horas de televisión
también reducen su porcentaje de grasa corporal. Cuando se les limita el tiempo de
televisión y computador, los niños encuentran formas más activas de pasar el tiempo..

De esta manera sus hijos mejoraran la alimentación saludable y serán abiertos a probar nuevos y diferentes platos a los que están acostumbrados y su alimentación será balanceada y saludable.

viernes, 11 de abril de 2014

VACACIONES CREATIVAS













En  Semana Santa podemos compartir tiempo con nuestros hijos, acá les dejamos unas actividades sencillas y divertidas para compartir en familia:

Con una media que ya no uses inventa un titere y deja que tus hijos te deleiten con una presentación.



 Preparar Brownies con helado y comer juntos.
http://www.elmonstruodelasgalletas.com/2010/06/08/receta-de-brownie-clasico/


  Tengamos una tarde divertida con juegos tradicionales de mesa: parqués, damas chinas o cualquier juego que tengamos en casa y podamos compartir.


Crea equipos, cada equipo tendrá un tesoro que esconder. Deberán hacer pistas con cartulina o cualquier otro material, dejar huellas para que el otro equipo pueda encontrar el tesoro.


Sal, juega en el parque, en la ciclovia o en una cancha.